El dólar mayorista finalizó la operatoria en el mínimo del día, a $1.408 para la venta, con un descenso de 67 pesos o 4,5% respecto del viernes, según datos del Banco Central. De esta manera, quedó a casi 70 pesos de la banda superior del esquema cambiario, ubicada en $1.476,79.
En el Banco Nación, el tipo de cambio minorista retrocedió 85 pesos o 5,6% y cerró en $1.430 para la venta, tras haber alcanzado el viernes un máximo nominal de $1.515. En el promedio de bancos, la divisa se negoció en $1.468,78.
El dólar blue también se sumó a la tendencia bajista y cerró en $1.475 para la venta, 45 pesos por debajo del nivel récord del viernes. En tanto, los dólares financieros se desplomaron hasta un 9,3%: el “contado con liquidación” terminó en $1.430 y el MEP en $1.421, reduciendo la brecha cambiaria.
Los retrocesos se explican en gran medida por la decisión del Gobierno nacional de suspender hasta el 31 de octubre —o hasta alcanzar USD 7.000 millones en declaraciones juradas de exportación— las retenciones a las exportaciones agropecuarias, lo que busca aumentar la oferta de divisas. Además, el respaldo público del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contribuyó a calmar la tensión de los últimos días.
La semana pasada, el Banco Central había intervenido con ventas de contado por más de USD 1.100 millones para contener la escalada. Este lunes, con la corrección a la baja de las cotizaciones, el mercado mostró señales de alivio, aunque la atención sigue puesta en la dinámica de reservas y en la sostenibilidad del actual esquema cambiario.