El arancel para la importación de celulares se reducirá del 16% al 8%. Por la medida las protestas en Tierra del Fuego se profundizan.
El Poder Ejecutivo oficializó mediante decreto una reducción significativa en los aranceles de importación para celulares y consolas de videojuegos. Esta medida, según el Gobierno libertario, busca abaratar el acceso a la tecnología y equiparar los precios locales con los del mercado internacional. Sin embargo, en Tierra del Fuego generó protestas y un paro de actividades.
A partir de mañana, el arancel para la importación de celulares se reducirá del 16% al 8%, con la meta de eliminarlo por completo a partir del 15 de enero de 2026. Las consolas de videojuegos también se beneficiarán de una rebaja, pasando de un arancel del 35% al 20%.
El Decreto 333/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, también establece una disminución del 19% al 9,5% en los impuestos internos para celulares, aires acondicionados, televisores y monitores. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, siempre que se acredite su origen en el Área Aduanera Especial (Ley N° 19.640), la tasa impositiva se reducirá del 9,5% al 0%.
“Esta medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, argumentó el Gobierno. Además, se anunció la habilitación del sistema de “courier” entre el área aduanera especial y el continente, buscando optimizar la logística y reducir aún más los costos finales.
Protesta
En Tierra de Fuego, la medida podría afectar a miles de trabajadores. En los primeros días de mayo la UOM Río Grande, realiza una protesta por tiempo indeterminado en defensa de “la soberanía, los derechos y los puestos de trabajo”. Se han sumado al paro distintos sectores de la comunidad, incluidos los partidos tradicionales que han aplicado los ajustes antes y después del acuerdo con el Fondo. De hecho los metalúrgicos fueguinos “viven” en conflicto por paritarias congeladas, despidos, precarización; también las textiles. En el caso de la docencia comenzó hoy una nueva etapa de medidas convocadas por SUTEF.
En los últimos días ha habido importantes movilizaciones, concentraciones en las puertas de las grandes plantas y se convocó un paro provincial para este miércoles 21 de mayo.