Los bonos soberanos denominados en dólares y las acciones argentinas (ADRs) siguen mostrando una tendencia alcista en Wall Street, después de la eliminación del cepo cambiario y el desembolso del préstamo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, las operaciones bursátiles en el mercado argentino se encuentran en pausa debido a la conmemoración del Jueves Santo.
Dentro del grupo de bonos, se destacan los avances de dos emisiones en particular: el Global 2029, que ha subido un 3,6%, y el Global 20246, que ha registrado un incremento del 2%. Como resultado de estos movimientos, el riesgo país se mantiene en 745 puntos básicos.
Por otro lado, los ADRs también muestran un comportamiento positivo, con importantes aumentos en títulos como los de Irsa, que suben un 3,4%, así como los de los principales bancos argentinos. Las acciones de Grupo Financiero Galicia, BBVA y Banco Macro aumentan entre un 2,1% y un 2,2%.
El lunes, el mercado ya había comenzado a mostrar signos de optimismo, tras la flexibilización del cepo y la expectativa del desembolso de los primeros 12.000 millones de dólares del FMI. Ese día, el S&P Merval experimentó un notable aumento del 11,9%, mientras que el riesgo país disminuyó casi 200 puntos.
Este panorama se desarrolla en un contexto económico internacional complicado. En Europa, las acciones continúan su caída después de que el Banco Central Europeo decidiera reducir las tasas de interés, una medida anticipada por los analistas. Al mismo tiempo, los inversionistas están atentos a los resultados financieros de las empresas para evaluar el impacto de las políticas comerciales erráticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En Wall Street, aunque la situación también refleja incertidumbre, el S&P 500 logra un leve incremento del 0,2%, mientras que el Dow Jones experimenta una caída significativa de 1,4%. El Nasdaq, por su parte, se reduce en un 0,5%, reflejando las tensiones globales que afectan los mercados.