La Salud Más Cerca superó las 30 mil prestaciones

Estuvieron presentes el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, profesionales médicos y vecinos de la zona.

Durante la visita, Acevedo destacó la importancia de acercar los servicios de salud a cada comunidad, especialmente a los barrios más alejados. Los dispositivos brindan una amplia gama de prestaciones que incluyen consultas médicas y de obstetricia, atención psicológica y nutricional, laboratorio, odontología, trabajo social, vacunación, ecografía y oftalmología, entre otras especialidades.

“Esto significa que lo que decimos se hace: la salud pública está presente, no solo en los hospitales o los CAPS, sino también en los barrios, gracias a este servicio que el Ministerio de Salud implementó para recorrer toda la provincia”, afirmó el vicegobernador.

En ese sentido, subrayó el valor del programa “La Salud Más Cerca”, impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo y coordinado por el Ministerio de Salud Pública junto al Ministerio del Interior. “Es un servicio importantísimo porque acerca la salud a la gente. En este mes de octubre, además de los controles habituales, se realizan mamografías, estudios ginecológicos y distintas acciones de prevención del cáncer, que venimos promoviendo a lo largo de toda la provincia”, explicó.

Acevedo también remarcó que la atención no se limita a una jornada puntual: “Lo importante es que el tráiler no viene y se va. Cuando se detecta alguna afección, el registro se incorpora al sistema del Ministerio de Salud, lo que permite realizar un seguimiento médico y garantizar la continuidad del tratamiento. En muchos casos incluso se provee el medicamento necesario. Eso demuestra una salud pública organizada, eficiente y cercana”.

Asimismo, destacó la labor del personal sanitario que integra los equipos móviles: “Quiero resaltar la predisposición y el entusiasmo con que trabajan los profesionales. Lo hacen con alegría y compromiso, y eso refleja el espíritu de lo que sostenemos siempre: para nosotros, primero la salud y primero los tucumanos”.

Por su parte, el ministro Luis Medina Ruiz valoró el impacto del operativo: “Desde el primer día, el gobernador Osvaldo Jaldo nos pidió que estemos cerca de la comunidad, visitando el interior y fortaleciendo todos los programas vinculados al territorio. Este operativo va barrio por barrio y ya suma más de treinta mil prestaciones en apenas diez semanas”, detalló.

También destacó el enfoque integral del programa: “Los tráilers no solo brindan servicios médicos, sino también campañas de vacunación, controles odontológicos y nutricionales, e incluso un espacio veterinario que atiende a las mascotas de las familias. Son múltiples facetas que acercan al Estado a la comunidad, con una política pública presente en cada barrio”, afirmó.

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse destacó la articulación institucional y territorial del operativo: “Hace diez semanas que venimos recorriendo la capital con este programa, una decisión del gobernador que llevamos adelante junto al ministro, los legisladores y los concejales. Cada semana estamos en un barrio diferente, alcanzando a unas tres mil personas por semana, con atención integral y de calidad. Cuando trabajamos todos en la misma dirección, las soluciones llegan”, sostuvo.

La Dra. Stella M. Esquivel, ginecóloga y obstetra a cargo del Tráiler de la Mujer, explicó que el operativo se enmarca en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. “Estamos tiñendo de rosa cada rincón de la provincia, con el objetivo de concientizar y acompañar a las mujeres en la detección precoz. Llamamos a la reflexión a aquellas entre 40 y 70 años para que se realicen la mamografía anual, que es fundamental para prevenir y salvar vidas”, expresó.

La especialista destacó además que el programa ofrece otros controles ginecológicos como papanicolaou y estudios de cérvix uterino. “Nuestro mensaje es claro: ninguna mujer de Tucumán debe quedar sin hacerse su mamografía. Todos los estudios son gratuitos y pueden realizarse tanto en los tráilers como en los nodos de mamografía distribuidos en la provincia”, remarcó.

Próximas fechas del operativo

El programa “La Salud Más Cerca” continuará su recorrido en el barrio 11 de Marzo (Magallanes 1600), del 13 al 17 de octubre, en el horario de 9 a 13 horas.

Los tráilers brindarán atención gratuita a través de la Ruta de la Embarazada y el Niño, el Móvil de Enfermedades Crónicas, el Móvil de la Mujer y el espacio Tucumán Mascotas, con servicios de laboratorio, ginecología, nutrición, odontología, psicología, vacunación, ecografías y controles generales para toda la familia.

Fuente de la nota